Colonización

Población indígena y colona en el TIPNIS ¿qué dicen los Censos?

Por: Marielle Cauthin / 12 de octubre de 2018

Durante los últimos 25 años la población de familias colonizadoras asentadas al sur del Parque Nacional Isiboro Sécure (PNIS) casi se habría duplicado, con una fuerte elevación poblacional concentrada sobre todo durante los últimos 15 años. Estas cifras indican que los colonos cocaleros superan en densidad a la población indígena propietaria de la TCO TIPNIS, fagocitando cultural y territorialmente sobre todo a las comunidades yuracarés y mojeñas asentadas en el polígono 7.

Estos son algunos datos que ayudan a entender la presión política y cultural colona sobre los indígenas del TIPNIS; y ayudan a comprender las dudas expresadas por el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) ante el gobierno de Bolivia, que el pasado 19 de septiembre presentó un cuestionario de 30 preguntas, sobre el caso del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Población indígena

  1. Podría detallar el número y nombre de las comunidades indígenas Yuracarés, Tsimanes y Mojeño-Trinitarios que existían dentro el polígono siete del Parque Nacional Isiboro Sécure, según el censo indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure de 1993, y explicarnos cuál es su actual situación en términos de titulación colectiva de la tierra, preservación de su idioma, fortalecimiento de su cultura y acceso a su territorio ancestral.

Titulación del Parque Nacional Isiboro Sécure y de la Tierra Comunitaria de Origen

El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fue declarado primero Parque Nacional en 1965, mediante Decreto Ley 7401[i], con una extensión original de 1.225,347 hectáreas. En 1990, después de la Primera marcha indígena por el territorio y la dignidad, mediante Decreto Supremo 22610[ii], asume doble categoría: Parque Nacional y Territorio Indígena. En 1997 los pueblos indígenas del TIPNIS reciben el Título Ejecutorial[iii] emitido por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) TIPNIS. El 13 de febrero de 2009, los pueblos Yuracaré, Tsimane y Moxeño Trinitario obtuvieron el Título Ejecutorial saneado para la TCO-NAL 000229[iv] a nombre de la Subcentral TIPNIS, el que otorga a sus titulares la propiedad colectiva agraria por una extensión final de 1.091.656 hectáreas.

Esta extensión representa la disminución de 133.691 hectáreas entre la delimitación de la TCO y la del PN. El recorte de hectáreas respecto de la demanda inicial se debe a que para el momento de la titulación se reconoció los asentamientos de migrantes andinos (llamados colonos), que habían avasallado al Parque Nacional desde fines de los años 60 con la actividad agrícola casi exclusiva de cultivos de coca, ocupando lo que hoy se conoce como polígono 7. En 2014 el INRA saneó el llamado polígono 7, mediante el Informe INF-DGS JRV N° 269/2014, con un área de 1.119,5 km2 (111.9 ha). Este polígono está titulado en favor de 74 comunidades o sindicatos campesinos (UNODC, 2014). Gran parte de esta titulación no es colectiva sino individual, y la única comunidad indígena como tal -con titulación colectiva y de origen mojeño- es Santísima Trinidad[v], ubicada en el corazón del polígono 7 (Rumbol; Sernap, 2011).

Población e idiomas

El Censo Indígena de 1993[vi] realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) daba un total de población de 4.563 habitantes en todo el TIPNIS: 2.373 (hombres) y 2.190 (mujeres). Si bien el Censo no discriminaba la extensión de lo que hoy es el polígono 7 -porque en ese entonces todavía no estaba delimitado-, sí se organizó la cuantificación por población asentada en comunidades, que llegaba a 4.265 personas dispuestas en las comunidades registradas. Este Censo establecía que en el Parque Nacional Isiboro Sécure 3.178 personas hablaban castellano, 1.819 hablaban moxeño, 859 hablaban yuracaré y 178 hablaban tsimane (chimán).

Por su parte, el Censo de 2001 daba una población de 3.612 habitantes en el TIPNIS, repartida en 44 comunidades localizadas en las riberas de los ríos Isiboro, Sécure e Ichoa, mientras se registraban también 47 sindicatos colonos en la zona sur (Rumbol; Sernap, 2011). Estos datos fueron refutados por las comunidades y, según la Evaluación Estratégica Ambiental (Rumbol; Sernap, 2011), contrario al dato del Censo de 2001; en 2010 el Municipio de San Ignacio de Moxos afirmaban la existencia en el TIPNIS de 64 comunidades con una población total de 4.563 habitantes, sin contar a la población campesina-colonizadora del sur. El Censo de 2012 arrojaba una población indígena de 3.399 personas entre los vivientes en la TCO (3.302) y dentro del polígono 7 (385) (Colque, 2017).

poblacion tipnis censos2

 

Así como en su momento las organizaciones cuestionaron los resultados del Censo 2011, en 2012 también el INE explicó que podría haber un subregistro en la cuantificación, debido a que para ese entonces el conflicto carretero derivó en susceptibilidades y resistencia de las comunidades hacia el registro en el Censo. De hecho, el INE sostenía que posiblemente el “40 por ciento del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) quedarían fuera del censo si sus dirigentes no permiten el ingreso de las brigadas de actualización cartográfica a la zona donde persisten los bloqueos en los ríos”[vii]. En ese contexto, los datos de población registrada en la TCO deben tomarse solo como referenciales.

Otra lógica para comprender la dinámica poblacional en el territorio es la sugerida por el informe de la Defensoría del Pueblo[viii] (2011), que grafica de mejor forma el rasgo de movilidad de las comunidades y sentamientos alrededor de los ríos del TIPNIS: “en el río Sécure se distribuyen aproximadamente 17 comunidades y asentamientos de familias extendidas, donde destacan San Bernardo, San Lorenzo, Oromomo y Asunta; las comunidades indígenas aguas arriba de este río (arriba Oromomo) son exclusivamente Chimanes. En el río Isiboro al Este existen cerca de 13 comunidades y asentamientos dispersos, destacando San Pablo, Santa María (juntas Ichoa-Isiboro), Naranjito, Limoncito, Santa Rosa; una importante proporción de población es Yuracaré. A lo largo de los ríos Lojojota, Yamiyota e Ipuri próximos al Isiboro en el Oeste, existen varias comunidades y asentamientos yuracarés (8), en tanto que en sus nacientes del pie de monte se encuentra la comunidad mojeña de Santísima Trinidad. A lo largo del río Ichoa, en el centro del área, existen 5 comunidades y asentamientos dispersos destacando Puerto Esperanza y Moleto, cerca al pie de monte. A lo largo del río Chimimita afluente del río Ichoa, se distribuyen cerca de 5 comunidades y asentamientos dispersos. En tanto en el río Plantota existen 6 comunidades y asentamientos dispersos destacando San Juan de Natividad. El arroyo Chajmota en el Norte, afluente del río Isiboro alberga en sus terrazas dos comunidades mojeñas. Además de otras 10 comunidades dispersas” (Defensoría del Pueblo, 2011).

  1. Podría informarnos qué cantidad de colonos habían en el polígono siete del Parque Nacional Isiboro Sécure a principios de la década del 90, según los diferentes censos, y qué cantidad de colonos habitan ese territorio en la actualidad.

Según datos de la Evaluación Estratégica Ambiental (Rumbol; Sernap, 2011), la colonización dentro del TIPNIS “se desarrolla” con mayor fuerza en los años 80 con la migración masiva de campesinos y mineros andinos que se enfrentan a una debacle económica: “bajo factores combinados de una economía campesina en crisis que arrastra grandes sequías en el Norte de Potosí y un proceso de parcelación extrema de la tierra, junto con la desestructuración de la minería estatal de COMIBOL que arrojó un contingente importante de mineros relocalizados que llegan a la región” (Rumbol; Sernap, 2011). La característica del tipo de colonización del TIPNIS es que estos sectores se dedicaron exclusivamente al monocultivo de coca, distinta a la diversificación de otras zonas colonizadas que emprendieron cultivos de cítricos, arroz, frutos tropicales como el plátano y la papaya, entre otros.

Poblacionalmente hablando, la Evaluación Estratégica Ambiental[ix] (Rumbol; Sernap, 2011) rastrea estudios sobre la zona de colonización que muestran que en 1978 el TIPNIS ya estaba ocupado por 40 familias colonas. El Censo de 1992 estableció que en la zona vivían 7.905 colonos organizados en 40 sindicatos; por su parte la investigación de Hoffman (1994) sostenía que para 1994 la zona contaba con 9.758 colonos.

El Censo de 2001, contrario a la dinámica en alza que se veía contabilizó 6.354 habitantes colonos organizados en 47 sindicatos; reafirmando esta cifra, Bogado (2002) señalaba que para el año 2001 el TIPNIS contaba con una población de 6.542 colonizadores (Rumbol; Sernap, 2011). Según el Censo de 2012 sería 56 las comunidades -campesinas cocaleras- registradas ahí[x] (Colque, 2018). En tanto que el saneamiento del INRA habría titulado a 74 comunidades o sindicatos ubicados en el polígono 7 (UNODC, 2014). Los datos de población de 2012 para el polígono 7 indican un alza hasta 13.040 colonos, mientras que colonos fuera de esta área llegarían a 288, sumados la población no indígena en todo el TIPNIS llegaría a 13.328 habitantes (Colque, 2017). Como se puede apreciar los datos de población colona son oscilantes como los registros de población indígena, sin embargo demuestran una clara expansión y consolidación de permanencia en la zona.

poblacion tipnis poligono 7 censos2

 

En contrapartida al incremento de población colona al sur del TIPNIS, el fenómeno que ocurre con la población indígena de la zona es la reducción de habitantes y comunidades, como expresa el cuadro superior. Los datos citados por Colque (2018) indican que para 2001 el SERNAP “había identificado hasta 16 asentamientos indígenas en la zona colonizada o polígono 7”. Según Colque (2018), actualmente tan solo cinco comunidades indígenas yuracarés y mojeñas conviven con los más de 60 sindicatos cocaleros. Estas comunidades serían: Limo del Isiboro, Mercedes de Lojojota, San Juan del Isiboro, Villa San Juan de Dios, Santísima Trinidad -según datos citados del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)-; mientras el Instituto Nacional de Estadística (INE) añade también a la comunidad Secejsama[xi]: “Las comunidades indígenas como Fátima de Moleto, San José de Angostura, San Antonio de Moleto, San Benito, Sanandita y San Miguelito fueron reducidas territorialmente, arrinconadas y finalmente obligadas a reasentarse al otro lado de la “línea roja” que divide el Polígono 7 del territorio indígena. En lugar de estas comunidades indígenas se consolidan los sindicatos agrarios Moleto, Ichoa, Ismael Montes, Primavera, Puerto Liberación y Puerto Zudañez. La única comunidad indígena que todavía no sucumbe a esta desigual correlación de fuerzas es Santísima Trinidad, fundamentalmente debido a que está asentada en un territorio titulado y demarcado como una propiedad colectiva” (Colque, 2018).

La expansión colona, unida a la presión demográfica en la zona del polígono 7, también tuvo implicaciones sobre las formas de vida ancestrales, formas de autogestión, autoorganización y autoabastecimiento indígena de la zona; sobre todo respecto de las comunidades yuracarés, con demostrada presencia física y cultural histórica en lo que hoy es la zona avasallada del polígono 7: “El principal conducto de esta asimilación ha sido la incorporación indígena a la producción de coca mediante la adopción de este cultivo en las escasas tierras que no ocupó la colonización, y la venta de su fuerza de trabajo en los cultivos de los colonizadores. Sobre esta relación básica, la subordinación indígena tuvo rápida evolución social y política, consumándose también en la afiliación individual de los indígenas a los sindicatos de los colonizadores y, en general, en la progresiva adopción de las formas de vida de estos, aunque con  las importantes restricciones de la pobreza en grados que los colonizadores no suelen sufrir. Como puede comprenderse, todo ello impactó globalmente en la desaparición casi total de las estructuras que organizan y reproducen tradicionalmente a la sociedad indígena, y su substitución en esta población por las capitalistas y mercantiles transmitidas por la colonización[xii]” (Almaraz, 2018).

[i] https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/07/decreto-ley-07401-declaracic3b3n-del-parque-nacional-isiboro-sc3a9cure-1965.pdf
[ii] https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/07/decreto-supremo-22610-se-declara-el-pn-territorio-indc3adgena-y-pn-1990.pdf
[iii] https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/07/tc3adtulo-ejecutorial-inra-para-la-tco-1998.pdf
[iv] https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/10/tc3actulo-ejecutorial-inra-tco-tipnis-00121-2009.pdf
[v] https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/07/evaluacion-ambiental-estrategica-tipnis-rumbol-2011.pdf
[vi] https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/07/ine-1993-censo-indc3adgena-tipnis.pdf
[vii] https://www.elpaisonline.com/index.php/editorial/item/16914-ine-habitantes-del-40-del-tipnis-quedarian-fuera-del-censo-2012
[viii] https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/07/informe_defensorial_intervencion_marcha_indigena-tipnis-2011.pdf
[ix] https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/07/evaluacion-ambiental-estrategica-tipnis-rumbol-2011.pdf
[x] http://www.ftierra.org/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=176&cf_id=75
[xi] http://www.ftierra.org/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=176&cf_id=75
[xii] http://www.ftierra.org/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=176&cf_id=74

Categorías:Colonización

Etiquetado como:,,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s