
Fuente: Periódico Digital PIEB / 15-02-2019 Una iniciativa de investigadores y la Pastoral Indígena del Beni derivó en la recuperación de cerca de 800 documentos que contienen la historia de los últimos […]
Fuente: Periódico Digital PIEB / 15-02-2019 Una iniciativa de investigadores y la Pastoral Indígena del Beni derivó en la recuperación de cerca de 800 documentos que contienen la historia de los últimos […]
Documentos como las resoluciones de los primeros encuentros de corregidores y representantes indígenas de la región Isiboro Sécure de finales de la década de los 80, la resolución de rechazo al estudio […]
[1993, CIDDEBENI] El establecimiento de esta franja si bien está mencionada en el Decreto Supremo que confiere estatus de Territorio Indígena al Parque Nacional Isiboro Secure, no se describe en detalle ni […]
[1992, varios autores] El Programa de Inventario de Flora y Fauna del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure tiene como objetivo general realizar un primer inventario científico de los recursos florísticos y […]
[2009, MAPZA] El presente documento sistematiza, caracteriza y analiza las estructuras y experiencias pasadas y actuales de participación social en el tipnis, en base a la información obtenida de fuentes secundarias.
[2011, Fundación Tierra] Cuadro historia de la Carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.
[2005, MAPZA-INELBO-SERNAP] Objetivo.- El TIPNIS, Parque Nacional y área protegida con una extensión geográfica de más de 1.200.000 Hectáreas, ubicado en la parte norte de la provincia Chapare del departamento de Cochabamba
[2005, MAPZA-SERNAP] Objetivo general: Avanzar hacia la seguridad jurídica del TIPNIS mediante el saneamiento de tierras. Objetivos específicos – Concluir el proceso de redefinición de la Línea Roja a través de la […]
[2005, varios autores] Objetivo general: Culminar la elaboración del Plan General de Manejo Forestal en el Bloque II e iniciar el proceso de su Implementación, a través de actividades de fortalecimiento organizativo
[2004, varios autores] Objetivo general: Iniciar el proceso de Implementación del Plan General de Manejo Forestal en el Bloque I, a través de actividades de fortalecimiento organizativo (comunal, la organización forestal y […]