
El proyecto Codicis Bolivia conformado por la Universidad Católica Boliviana sede Tarija y la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz organizan las Primeras Jornadas Internacionales de Archivos y Bibliotecas Patrimoniales, […]
El proyecto Codicis Bolivia conformado por la Universidad Católica Boliviana sede Tarija y la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz organizan las Primeras Jornadas Internacionales de Archivos y Bibliotecas Patrimoniales, […]
[s.f., Luis F. Pacheco, D.Cs.] «Las razones que se esgrimen para justificar la construcción de una carretera por el TIPNIS incluyen el supuesto mejoramiento del acceso a salud, educación y opciones
[2017, Gonzalo Colque] «Las presiones sobre el TIPNIS son abrumadoras, quizá hasta imparables. Los indígenas no exageran para nada al denunciar que están en peligro de extinción y etnocidio a nombre del […]
[2007, Lía Peñarrieta Venegas] Este estudio consiste en un análisis costo- beneficio de esta inversión, tomando en cuenta sus posibles impactos en un área protegida de importancia nacional, el Territorio Indígena y […]
[2017, Karl Hoffmann Barrientos] ¿Cuáles fueron los verdaderos móviles que precipitaron la derogación de la Ley de Intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure TIPNIS?
[s.f., Pablo Rojas] Artículo de Pablo Rojas sobre la colonización dentro del TIPNIS.
[s.f., Silvia Molina Fuente (BolPress)] Artículo periodístico de Silvia Molina sobre la colonización y la expansión del modelo de la coca en el TIPNIS.
[s.f., Jaime Galarza R.] Since 2005, the Isiboro Sécure National Park and Indigenous Territory (TIPNIS) is part of the National Spectacled Cayman Sustainable Management Program. The three spectacled cayman harvests carried out
[2016, Gaya Makaran] El artículo tiene como objetivo revisar el estado actual del proyecto plurinacional de refundación estatal en el contexto de los gobiernos de Evo Morales Ayma en Bolivia. Como proyecto […]
[2011, Anna Guiteras Mombiola] «En 1842, la mayor parte de la Amazonía boliviana se organizó bajo el departamento del Beni, creado con el objetivo de propiciar su paulatina colonización y, por ende, […]