
Inicia un nuevo ciclo de conflictos en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) por el cambio de nueva dirigencia. Las disputas son contra el directorio saliente encabezado por Domingo […]
Inicia un nuevo ciclo de conflictos en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) por el cambio de nueva dirigencia. Las disputas son contra el directorio saliente encabezado por Domingo […]
El banco de datos es una de las principales herramientas de defensa del territorio indígena. La información también está en la página web tipnisbolivia.org Fuente: Página Siete – La Paz / 18-03-2019 […]
Fuente: Periódico Digital PIEB / 15-02-2019 Una iniciativa de investigadores y la Pastoral Indígena del Beni derivó en la recuperación de cerca de 800 documentos que contienen la historia de los últimos […]
El informe de 44 páginas de la comisión señala que se están afectando y se afectarán aun más los siguientes Derechos de la Madre Tierra: derecho a la vida y a existir; […]
El próximo miércoles 16 de enero del 2019, a horas 10 de la mañana en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, la comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la […]
Documentos como las resoluciones de los primeros encuentros de corregidores y representantes indígenas de la región Isiboro Sécure de finales de la década de los 80, la resolución de rechazo al estudio […]
[1999, Zulema Lehm Ardaya] Lehm describe de forma minuciosa las condiciones históricas y socio-económicas que hicieron posible el movimiento de la Búsqueda de la Loma Santa y demuestra históricamente que se trata […]
[1993, CIDDEBENI] El establecimiento de esta franja si bien está mencionada en el Decreto Supremo que confiere estatus de Territorio Indígena al Parque Nacional Isiboro Secure, no se describe en detalle ni […]
[1992, varios autores] El Programa de Inventario de Flora y Fauna del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure tiene como objetivo general realizar un primer inventario científico de los recursos florísticos y […]
[2009, MAPZA] El presente documento sistematiza, caracteriza y analiza las estructuras y experiencias pasadas y actuales de participación social en el tipnis, en base a la información obtenida de fuentes secundarias.